¿CÓMO LOGRAR UNA PROTECCIÓN MÁXIMA USANDO LOS GUANTES DIELÉCTRICOS SEGÚN NFPA 70E (2024)?
Lograr una protección máxima usando los guantes dieléctricos según nfpa 70e
Por Ruben Gomez Ruiz | 17-03-2025
Los guantes dieléctricos no son solo equipo de seguridad: representan uno de los componentes más críticos dentro de un programa eficaz de control de riesgos eléctricos. Su adecuada selección, Inspección, prueba, uso y almacenamiento reflejan directamente la implementación de una cultura de seguridad conforme a los más altos estándares, como lo establece la norma NFPA 70E, edición 2024.
Importancia de los guantes dieléctricos
De acuerdo con NFPA 70E, artículo 130.7(C)(7), los guantes dieléctricos forman parte del equipo de protección personal (EPP) requerido cuando existe exposición a riesgos eléctricos. Esta norma establece que, al trabajar dentro de la “zona de protección limitada” o al manipular partes energizadas, el uso de guantes dieléctricos apropiados es obligatorio para prevenir descargas eléctricas y lesiones graves.
Además, el uso de estos guantes no solo protege contra el contacto directo, sino también contra el riesgo de arco eléctrico, cuando se utilizan junto con vestimenta resistente al arco, conforme lo exige el artículo 130.5(C).

Selección adecuada
Seleccionar el guante correcto implica considerar la clase de protección según el nivel de voltaje, conforme a los requerimientos establecidos en la tabla 130.7(C)(7)(a) de la NFPA 70E. Por ejemplo, para trabajos en sistemas de hasta 500 V pueden utilizarse guantes de Clase 00, mientras que para sistemas de hasta 17,000 V se requieren guantes de Clase 2.
Asimismo, los guantes deben usarse acompañados de protectores de cuero, a menos que las condiciones de trabajo lo impidan, como lo establece la sección 130.7(C)(7)(c).
Inspección y pruebas
Uno de los pilares fundamentales para lograr una protección máxima es la inspección periódica. Según la sección 130.7(C)(7)(b), los guantes deben inspeccionarse visual y físicamente antes de cada uso, a fin de detectar cortes, perforaciones, desgaste u otros daños. Esta revisión incluye la prueba de inflado para detectar posibles fugas de aire.
Además, conforme a las normas ASTM D120 y ASTM F496, referenciadas por la NFPA 70E, los guantes deben someterse a ensayos dieléctricos cada seis meses, independientemente de su uso, o en cualquier momento en que se tenga duda sobre su estado. Estos ensayos deben ser realizados en un laboratorio independiente y acreditado.
Cuidado y almacenamiento
El cuidado apropiado de los guantes dieléctricos es esencial para prolongar su vida útil y preservar su capacidad de protección. La NFPA 70E recomienda, en el mismo artículo 130.7(C)(7), que los guantes se almacenen en bolsas protectoras, alejados de la luz solar directa, temperaturas extremas, humedad o productos químicos que puedan degradar el material aislante.
No deben guardarse doblados ni aplastados, ni junto a herramientas, ya que esto puede generar deformaciones o daños invisibles que comprometan su funcionalidad.
Conclusión
El uso práctico de los guantes dieléctricos refleja cómo las normas de seguridad eléctrica, como la NFPA 70E (2024), se adaptan a las necesidades reales del trabajo en terreno. No basta con utilizarlos: su selección, inspección, pruebas, cuidado y almacenamiento deben gestionarse de forma rigurosa y sistemática para garantizar la protección máxima esperada.
Implementar estas prácticas no solo asegura el cumplimiento normativo, sino que protege la vida de los trabajadores eléctricos frente a uno de los riesgos más peligrosos de su profesión.